Gremios denuncian el impacto devastador de los ajustes en educación y ciencia

Recortes históricos y pérdida salarial golpean a universidades, organismos científicos y al futuro de la soberanía nacional.
La Federación de Docentes Universitarios (FEDUN), la Federación de Sindicatos Universitarios de América del Sur (FESIDUAS) y la Federación Latinoamericana de Trabajadores Científicos (FEDLATCI) manifestaron su enérgico rechazo a las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno Nacional, las cuales están desmantelando pilares esenciales para el desarrollo soberano de Argentina: la educación, la ciencia y la tecnología.
Las cifras presentadas por el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI) reflejan la gravedad de la situación:
- 25% de reducción real en la inversión pública en Universidades Nacionales durante 2024.
- 32,9% de caída en la inversión estatal en Ciencia y Tecnología, el nivel más bajo registrado.
- Organismos estratégicos como CONICET, CNEA e INTA sufrieron recortes del 20,8%, 28,8% y 23,6%, respectivamente.

Estos ajustes no solo comprometen la producción científica, sino que también vulneran los salarios y la estabilidad laboral de los trabajadores e investigadores. La comunidad universitaria, que realiza el 80% de las investigaciones en el país, enfrenta un deterioro salarial sin precedentes: en un año de gestión del presidente Milei, los docentes e investigadores perdieron más de 60 puntos frente a la inflación, mientras el Gobierno fijó un insuficiente 1% de aumento salarial mensual, frente a una inflación que en diciembre alcanzó el 2,7%.
“Esta visión nefasta condena al país al oscurantismo y al negacionismo científico, incrementando nuestra dependencia económica del exterior”, señalaron desde los gremios. En contraste, reafirmaron su compromiso con la defensa de la educación pública, la ciencia y la tecnología como motores del desarrollo nacional.
Por ello, hicieron un llamado urgente a la comunidad universitaria, científica y a toda la sociedad a mantenerse en estado de alerta y movilización para proteger estos pilares esenciales para el progreso del país y el bienestar del pueblo argentino.